Las cámaras de los smartphones han avanzado de manera impresionante, convirtiéndose en una de las características más importantes para los usuarios a la hora de elegir un dispositivo. Con tantas opciones en el mercado, puede ser difícil saber cuál realmente tiene una cámara de buena calidad. Aunque los megapíxeles son importantes, no son la única característica a considerar. Aquí te explicamos los puntos clave que te ayudarán a tomar una decisión informada.
Los megapíxeles no lo son todo
Aunque durante años los megapíxeles fueron el indicador más conocido de la calidad de la cámara, hoy en día no son el único factor a considerar. La resolución es importante, sí, pero otros elementos son más determinantes en la calidad final de tus fotos.
¿Por qúe?
- Mayor resolución no significa mejor calidad. Un teléfono con más megapíxeles puede sonar atractivo, pero un sensor pequeño o de mala calidad no puede aprovechar toda esa resolución.
- El tamaño del sensor. Un sensor más grande capta más luz, lo que resulta en fotos más detalladas y menos ruidosas, sobre todo en condiciones de baja luz.
Calidad vs. cantidad de megapíxeles
- Un teléfono con 12 MP y un buen sensor puede hacer que las fotos se vean más detalladas y nítidas que un móvil de 48 MP con un sensor pequeño.
- El tamaño de los píxeles también influye. Un píxel más grande puede capturar más luz y detalles.
Apertura de la lente: clave para la luz
La apertura de la lente es otro aspecto crucial en la calidad de la cámara. Se mide con un número f/, y cuanto menor es ese número, más luz puede entrar en la cámara, mejorando así el rendimiento en condiciones de poca luz.
Factores a tener en cuenta sobre la apertura
- f/1.8 o menos. Ideal para fotos en condiciones de poca luz. Además, proporciona un bokeh (desenfoque de fondo) más bonito y profesional.
- f/2.8 o más. Si la apertura es mayor, la cámara captará menos luz, lo que puede resultar en fotos oscuras o ruidosas en ambientes con poca luz.

¿Cómo afecta la apertura a la calidad de tus fotos?
La apertura también influye en el efecto bokeh, creando un fondo desenfocado que ayuda a destacar el sujeto principal de la foto, algo que muchos buscan en sus selfies o retratos.
El procesador de imagen: el cerebro de la cámara
El procesador de imagen juega un papel fundamental. Aunque el hardware de la cámara sea excelente, si el procesador no puede convertir esas imágenes en fotos de alta calidad, el resultado final se verá mediocre.
El procesador es el que optimiza:
- Colores más realistas. Mejora la saturación, el contraste y la exposición, haciendo que las fotos sean más vibrantes y naturales.
- Reducción de ruido. Mejora la calidad de las fotos en condiciones de baja luz.
- Inteligencia artificial (IA). Muchos móviles actuales incluyen IA para ajustar automáticamente el enfoque, el balance de blancos, la exposición y otros parámetros, asegurando una foto más profesional sin tener que hacer ajustes manuales.

Estabilización de imagen: para fotos y videos nítidos
Cuando tomas fotos o grabas videos en movimiento, la estabilización se vuelve crucial. Existen dos tipos de estabilización: la estabilización óptica de imagen (OIS) y la estabilización electrónica (EIS).
Estabilización óptica (OIS) vs. Estabilización electrónica (EIS)
- OIS. Utiliza un mecanismo físico para estabilizar la lente, lo que permite obtener imágenes más nítidas, incluso cuando te mueves.
- EIS. Se basa en el software para corregir los movimientos, pero no es tan eficaz como la OIS en cuanto a reducción de vibraciones.
¿Por qué es tan importante la estabilización?
- Fotos en movimiento. Si te gusta capturar imágenes dinámicas, la estabilización es esencial para evitar fotos borrosas.
- Videos sin sacudidas. Para grabar contenido sin que se vea movido, asegúrate de que tu móvil cuente con una buena estabilización de la imagen, especialmente si eres creador de contenido.
Calidad de video: mas allá de la resolución
A menudo se habla de la resolución del video (4K 1080p, etc.), pero hay más factores que influyen en la calidad de la grabación.
Factores importantes para la grabación de video
- Fotogramas por segundo (FPS). Cuantos más fotogramas por segundo tenga el móvil, más fluido será el vídeo. Para grabar videos en 4K a 60 FPS es ideal para contenido dinámico como deportes o vlogs.
- HDR para video. El HDR ayuda a equilibrar la exposición, capturando detalles tanto en las áreas oscuras como en las brillantes. Esto es muy útil para escenas con mucho contraste, como durante el amanecer o atardecer.
HDR y rango dinámico: más detalles en tus fotos
El rango dinámico es la capacidad de la cámara para capturar detalles en las áreas de sombras y en las de luces brillantes.
¿Qué hace el HDR?
- HDR automático. Muchos smartphones incorporan esta función para balancear la exposición y evitar que las áreas brillantes se vean «quemadas».
- Mejora el contraste. Ayuda a obtener imágenes más equilibradas, lo que es esencial para fotos en situaciones de alto contraste, como cuando la luz del sol es muy intensa.

Prueba las cámaras en situaciones reales
No te fíes solo de las especificaciones, ya que la calidad de la cámara también depende de cómo se comporta en situaciones cotidianas.
¿Qué probar al elegir un móvil?
- Baja luz. Toma fotos en condiciones con poca luz para ver si la cámara maneja bien el ruido.
- Modo retrato. Prueba cómo enfoca los sujetos y si el desenfoque de fondo es natural.
- Fotos en movimiento. Si te gustan los deportes o capturar a personas en movimiento, asegúrate de que el enfoque sea rápido y preciso.
Lentes adicionales: ¿realmente las necesitas?
Algunos smartphones vienen con varias cámaras, como gran angular, teleobjetivos o lentes macro. Sin embargo, no todas estas lentes son necesarias para todos los usuarios.
Tipos de lentes adicionales
- Gran angular. Ideal para paisajes o fotos de grupos grandes.
- Teleobjetivo. Permite hacer zoom sin perder calidad, ideal para capturar sujetos a distancia.
- Macro. Perfecta para fotos de detalles muy pequeños, pero solo es útil si te interesa este tipo de fotografía.

¿Cuáles son las mejores marcas?
Aunque muchas marcas tienen buenas cámaras, algunas destacan especialmente por su calidad fotográfica. Si buscas un móvil con una cámara excepcional, estas marcas son algunas de las mejores opciones:
- Apple. Los iPhones tienen una calidad de cámara impresionante y ofrecen consistencia a lo largo de los años.
- Google. Los teléfonos Pixel son conocidos por sus capacidades excepcionales en condiciones de baja luz.
- Samsung. Ofrece cámaras de gran calidad, con opciones avanzadas como zoom óptico de hasta 100x.
- Xiaomi. Aunque es una marca más asequible, Xiaomi ha mejorado mucho la calidad de sus cámaras, especialmente en sus modelos de gama alta.
Entonces, ¿cómo sabemos si la cámara de un móvil es buena o no?
Cuando busques un móvil, no solo te fijes en los megapíxeles. La apertura de la lente, el tamaño del sensor, el procesador de imagen y la estabilización de imagen juegan un papel fundamental en la calidad de las fotos y videos. Es importante evaluar todos estos factores para asegurarse de que el móvil que elijas realmente ofrezca lo que necesitas en cuanto a fotografía y grabación.
En bemovil, además de ofrecer reparaciones de dispositivos, también contamos con una selección de móviles nuevos y seminuevos con cámaras excepcionales. Si estás buscando un dispositivo con una cámara de calidad, no dudes en visitar nuestro catálogo o consultarnos para obtener más detalles.