Una de las características que más en cuenta tenemos a la hora de comprar un móvil es la calidad de la cámara pero ¿Cómo saber exactamente qué cualidades debe de tener la cámara de un móvil para considerarse de buena calidad? Por ello, en este post nos vamos a centrar en qué debes de tener en cuenta para saber si la cámara es buena o no y además desmontaremos algunos mitos muy arraigados.
Existe una falsa creencia, muy extendida y es pesar que cuanto mayor número de megapíxeles tiene una cámara, ésta va a ser de mejor calidad.
Pues bien, los megapíxeles de tu móvil no van a influir en que la cámara sea buena o mala.
De hecho, lo que sí que importa es el tamaño de esos megapíxeles.
Es por este motivo que muchas marcas están empezando a bajar de 16 a 12 megapíxeles la cámara y ello no repercute en la calidad de hecho tienen mejor resolución.
Sí, es verdad que si tienes una buena cantidad de megapíxeles podrás ampliar bastante sin perder calidad pero, ¿quieres que tu móvil capture fotos perfectas o que haga fotos regulares pero a las que se le puede hacer mucho zoom? Tú eliges.
Apertura Focal
La apertura focal, es una de la características determinantes a la hora de valorar la calidad. Por ello cuando vayas a comprar un móvil que tenga buena cámara, no te fijes tanto en los megapíxeles y mira su apertura focal.
La fotografía es luz, y a mayor cantidad de luz capturada por el sensor, obtendrás mejor calidad de la fotos.
Debes de fijarte en este detalle, generalmente, por debajo de f/2.0, te permitirá hacer fotos nocturnas libres de ruido, ya que el sensor no requerirá forzar tanto el ISO -sensibilidad a la luz- en este tipo de situaciones.
No obstante, existen casos excepcionales en los que la apertura de focal no es tan relevando, como el caso del Google Pixel, por ejemplo, que aunque tiene una apertura de f/2.0, tiene una de las cámaras mejor valoradas. Esto es un caso aislado, debido a que Google usa tecnologías propias de HDR+ que no usan otras marcas.
Sin embargo, tampoco te dejes engañar por la apertura focal, el Google Pixel, por ejemplo, tiene una apertura f/2.0 y es la mejor cámara que tenemos en Android, superior incluso a la de la gama alta de este año.
Sin embargo, este es un caso excepcional, ya que Google utiliza tecnologías propias de HDR+ que ninguna otra firma ha conseguido igualar. Resumiendo, busca el menor número posible en la apertura.
Estabilización óptica
También debemos de fijarnos en la estabilización óptica y digital. No sirve de mucho que el móvil disponga de los mejores sensores si después no tiene ningún tipo de estabilización.
Si alguna vez has tomado una fotografía que sale borrosa y no entiendes el porqué, es porque el móvil carece de una buena estabilización óptica.
Los móviles que no tienen esa estabilización óptica son muy sensibles al más mínimo movimiento, por lo que, no dispones de un pulso de cirujano, incluso en las mejores condiciones de luz puede que tu foto grafía no tenga la nitidez esperada.
Si estás buscando un móvil que haga buenas fotos, debes de buscar que tenga OIS que significa: estabilización óptica de imagen.
De esta forma, vas a asegurarte de que el smartphone siempre toma las fotografías nítidas y enfocadas a no ser que no haya muy buenas condiciones de luz. Un ejemplo es el nuevo Samsung Galaxy Note 8, que trae esta tecnología OIS en sus dos cámaras.
Fotos nocturnas
La última prueba para saber si el móvil dispone de una buena cámara es cómo se comporte cuando se hagan fotos a oscuras o de noche.
Con una buena iluminación o a plena luz del día, hasta el móvil con la cámara más básica puede hacer fotos decentes. No obstante, cuando existe carencia de buena iluminación es donde vemos que tal se comporta la cámara del móvil.
Tiempo atrás, solo los móviles de las gamas superiores podías realizar fotos de calidad por la noche. Pero hoy día, los móviles de gama media hacen fotos de una calidad excelente incluso con poca luz, y esa es la mejor forma de saber si la cámara de tu móvil es de calidad.
Si tu cámara enfoca bien, hace fotos detentes en ambientes con poca luz, no pierde mucho detalle y no incluye mucho ruido en la foto, tiene buena calidad 🙂