Apple apuesta por la innovación: llega el iPhone plegable

novedades iphone plegable

Apple está trabajando en su primer smartphone plegable, y desde que saltó la notica, ha habito muchos rumores sobre cómo será exactamente dicho dispositivo. Es algo considerado uno de sus «movimientos más anticipados en años recientes.

Aunque no hay un anuncio oficial todavía, si que han salido diversas filtraciones y reportes sugieren que se está desarrollando intensamente, pero con dificultades técnicas que podrían causar un retraso en el calendario.

Cronología del Lanzamiento: El Margen de error de Apple

Las noticias «más fiables» sobre el lanzamiento del iPhone plegable tuvieron lugar en septiembre de 2026, probablemente al mismo tiempo las noticias sobre las especulaciones sobre el iPhone 18.

No obstante, fuentes más actuales proponen una postergación hasta el año 2027. Este retraso es producto de ajustes en la cadena de suministro y dificultades técnicas. Por ejemplo, un análisis de la cadena de suministros ha señalado que se espera que el comienzo de la producción masiva, que en un principio estaba programado para fines del año 2026, se retrase hasta 2027.

El objetivo de la marca está claro: Apple prefiere darse más margen de tiempo para lanzar un «producto redondo» (pulido) en lugar de precipitarse.

Características del iPhone Plegable y Diseño Rumoreado

El nuevo dispositivo será del tipo «libro» según las fuentes. Esto significa que, al estar cerrado, funcionará como un smartphone convencional y al abrirse, se convertirá en una suerte de mini tablet.

Especificaciones del nuevo iPhone plegable según rumores

  • Formato: Tipo «libro» (se abre como mini tablet)
  • Materiales: Materiales premium, con especial atención al grosor y la durabilidad de la bisagra. Se rumorea titanio para el chasis
  • Pantalla Exterior: Aproximadamente 5,5 pulgadas (OLED LTPO, alta tasa de refresco)
  • Pantalla Interior: Alrededor de 7,8 pulgadas (OLED LTPO, alta tasa de refresco)
  • Pliegue: Esfuerzos importantes para «invisibilizar» el pliegue central al desplegarlo

Retos Técnicos y motivos del retraso

La compañía Apple está prestando atención a los detalles de manera minuciosa, lo que ha afectado el cronograma de lanzamiento.

Entre los retos tecnológicos más importantes que han motivado la demora hasta 2027 se encuentran:

  1. La bisagra y su durabilidad: Seguir garantizando un aparato resistente mientras se logra un método de plegado efectivo y duradero continúa siendo un gran desafío desde el punto de vista tecnológico.
  2. Disminución del «surco»: El objetivo de reducir o suprimir la «muesca» visible en el medio de la pantalla al desplegarla ha sido un elemento fundamental en la toma de decisiones, abordando así una de las críticas habituales a este tipo de equipos.
  3. Experiencia del usuario: Garantizar que la experiencia total del producto sea acorde con el estándar de calidad que Apple ha ofrecido históricamente.

Posicionamiento en el Mercado y Precio

Se anticipa que este dispositivo será de gama alta, lo que lo situará como una opción premium y, probablemente, más de nicho en sus inicios.

  • Precio Estimado: Los analistas sugieren que el precio podría oscilar entre 2 000 y 2 500 dólares (o su equivalente). En euros sería desde 1720 a 2150 euros. Esto se debe al diseño, los materiales premium y el posicionamiento de la marca. Se espera que sea uno de los dispositivos más caros dentro del mercado de smartphones.
  • Competencia: Con el lanzamiento, Apple se unirá a otros fabricantes, como Samsung, Huawei y Xiaomi, que ya poseen experiencia en el segmento plegable. Sin embargo, Apple entrará con la ventaja de su ecosistema, su músculo corporativo y el valor de su marca.

En conclusión, aunque los usuarios de Apple que esperan el formato plegable podrían tener que esperar más de lo previsto, la ventaja es que el producto final podría llegar más pulido.

Lo que no nos cabe ninguna duda, es que la marca Apple promete que será un dispositivo importante, de gran calidad y supondrá un reto importante por lo que podría implicar en el segmento móvil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *